OS DÍAS
{
DE NUESTROS
ABUELOS
}
P
uedes ver personal médico —y de rescate— en medio de los escombros, militares custodiando ruinas, kilómetros interminables de estructuras retorcidas, camillas y sitios de campañas... La explosión de Cali marcó una época y ennegreció el futuro de muchas personas. Una tragedia que fortaleció la conciencia gubernamental en el manejo de explosivos, que marcó el inicio de la caída de un régimen y que fue fotografiada por Nils Bongue.
«Tuve una cantidad de fotos —no muchas en realidad— y pensé, ‘bueno, esto es una noticia internacional’ y procesé las fotos y las mandé a la revista LIFE pero me las devolvieron»...
LA “IMAGEN
DE ÉPOCA” DEL
RELATOR y EL CRISOL
Mientras Nils Bongue accionaba el obturador de su cámara Rolleiflex, Colombianos y extranjeros se sacudían con la noticia de la explosión del 7 de agosto de 1956 en los medios. El Crisol y el Relator —periódicos locales desaparecidos— imprimían notas con datos que los caleños, poco a poco, olvidaron y para recordarlos hemos preparado para ti una visualización en la que resucitamos los elementos más curiosos de estas publicaciones.
CRÓNICA DE UN CONDENADO
Hay, en la memoria de los sobrevivientes del Barrio Aguablanca, un relato de tradición oral que es contado con distintos nombres: a veces la involucrada se llama Ana, a veces Martha; pero los elementos sobre la muerte de su esposo se conservan sin variaciones.
« Se sospechaba. Se sabía. Y ocurrió en Cali. Los mandos militares tomaron determinación de aparcar 6 camiones con 42 toneladas de dinamita en gel en el Polvorín San Jorge para evitar exponer a Bogotá a un peligro inminente. Estallaron. Estallaron en el ferrocarril»...
NOTAS DE LOS
AUTORES
*Los precios, montos donados y las cifras referidas a la moneda en este proyecto fueron indexados a valor actual para una mejor comprensión de los lectores con base en el Índice de Precios del Consumidor (IPC) de 1956 y del año 2018 al mes de marzo.
*Las equivalencias de energía liberada se hicieron con base en las entalpías de la nitroglicerina y la masa de los reactivos involucrados en las detonaciones comparadas.
* Este no es un proyecto estático, las cifras y versiones se irán actualizando en la medida en que aparezcan nuevos indicios, cifras, versiones o respuestas de organizaciones que no terminaron de responder a nuestros correos electrónicos.
Redacción: Abrahán Gutiérrez N. y Álvaro Coral | Fotografía: Lorena Ceballos | Reportería de datos: Nicole Tatiana Bravo | Reportería testimonial: Álvaro Coral | Edición multimedia: Lorena Ceballos | Edición general: Abrahán Gutiérrez N. | Director de Proyecto de Grado: Kevin Alexis García.
Equipo de diseño y montaje web: Alexander Velasco, Sol López, Daniela Rengifo, Andrés Londoño, Nicolás Norato, Daniela Vallejo y Andrés Rincón | Archivos especiales: Archivo fotográfico de Nils Bongue, Archivo fotográfico del Banco de la República, Ruth García, Filomena López, María del Jesús Morela y Jaime Korgi | Archivos sonoros: RTVC.