En 1956 Cali tenía un presupuesto de 56 millones de pesos: unos 206.500 millones actuales.
En el censo de 1955 se registraron 334.223 habitantes en la zona urbana de Cali.
Cali tenía un déficit de 18 mil de viviendas en 1955.
Colombia tenía un déficit de 200 mil viviendas en las 64 ciudades con más de 10 mil habitantes.
Durante el primer semestre de 1956 se movilizaron por vía aérea alrededor de 8200 personas.
El Valle del Cauca fue el segundo departamento que más importaciones realizó hasta julio de 1956.
En 1915 el ferrocarril inició operaciones en Cali.
Más de 7 millones de personas viajaron en Ferrocarril durante el primer semestre de 1956.
El ferrocarril permitió transportar más de 3 millones de toneladas entre enero y agosto de 1956.
Las empresas prestadoras de servicios se ubicaron en el centro de la ciudad para estar cerca de sus clientes.
Debido al incremento de la demanda de propiedades comerciales en el centro, el suelo alrededor de la Plaza de Caycedo se hizo más costoso.
Alrededor de la Plaza de Caycedo se demolieron las casonas de las élites para construir edificios de oficinas.
El precio del suelo obligó a las plantas manufactureras a trasladarse a la periferia con tierras baratas y cercanas a la línea férrea.
La industria se ubicó en la Carrera 8, en el Barrio San Nicolás, al lado de la Avenida Sexta y en las bodegas anexas de la Estación del Ferrocarril.